El Foro por la Calidad 2016, celebrado los días 19 y 20 de abril en el edificio Terra Oleum de Méngibar (Jáen), ha sido un importante espacio de conocimiento donde productores y expertos del AOVE han abordado, en torno a cuatro mesas redondas, los aspectos más novedosos en la elaboración de aceites de alta calidad. Entre los asistentes más de cien profesionales (productores, expertos y prescriptores de diferentes sectores económicos relacionados con la alimentación) procedentes de España, Francia y Portugal.
Foro terra Oleum
El primer día, el 19 de abril, Cortijo el Puerto ha participado como ponente en la primera mesa redonda sobre la Evolución de los parámetros de calidad de la aceituna, con la ponencia de Enrique de la Torre “Logística, transporte y acondicionamiento de frutos”, abordando junto con Brígida Jiménez, directora de IFAPA de Cabra de Córdoba y Víctor Pérez gerente de Finca la Torre, cómo estos parámetros influyen en la calidad final del producto: el aceite.
Cortijo el Puerto Terra Oleum
Durante los dos días de las jornadas se han desarrollado también intervenciones de carácter técnico, por parte de expertos en Tecnología y Economía Oleícola, vinculadas con sesiones de análisis sensorial, conducidas por miembros del Comité Técnico. En el panel de cata los expertos Paz Aguilera, del Centro de Innovación CITOLIVA, Fernando Martínez, del Instituto de la Grasa de Sevilla (CSIC) o Anunciación Carpio, directora del Laboratorio de Sanidad Vegetal. (AGAPA) de la Consejería de Agricultura y la antes citada Brígida Jiménez.
En estas sesiones de cata de aceite los participantes han podido catar, entre otros aceites de máxima calidad, nuestro AOVE Arbosana de la “Colección Granja” de Cortijo el Puerto, recientemente galardonada con la Medalla de Oro en los Premios Internacionales de Aceite de Oliva de Nueva York 2016.
Por otro lado las Jornadas fueron inauguradas por la Delegada del Gobierno en Jaén Ana Cobo, y se desarrollaron en torno a estas cuatro mesas redondas:

Evolución de los parámetros de calidad de la aceituna. Logística, transporte y acondicionamiento de frutos.
Factores determinantes de las alteraciones en la calidad de la pasta y de los aceites de oliva vírgenes. Puntos críticos en almazara.
Tecnología del frío aplicada a la elaboración de aceites premium. Control de temperaturas en las diferentes fases del proceso.
Modelos de negocio para los aceites premium. Estrategias de comercialización en el mercado interior y exterior.

Cortijo el Puerto Terra Oleum 2
Y en ellas participamos tanto productores como expertos investigadores del sector. Clausuró el Foro Terra Oleum 2016 el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, Juan Balbín.
Para finalizar queremos destacar que Cortijo el Puerto está muy satisfecho de haber intervenido activamente en este este Foro por la Calidad 2016, y agradece la invitación a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, Terra Oleum. Reconocimiento que hacemos extensivo al resto de los participantes y a todos los asistentes, sin los cuales no hubiera sido posible un espacio de encuentro tan útil para intercambiar ideas, adquirir conocimiento y aportar un valor añadido a nuestro trabajo. Gracias una vez más por invitarnos a compartir nuestra experiencia en Terra Oleum y esperamos volver a encontrarnos en próximas ediciones.