Abonos verdes como herramienta natural, Biodiversidad e Interacciones son conceptos que caracterizan un Ecosistema rico como el de Cortijo el Puerto.
En la entrevista de la revista «La Fertilidad de la Tierra», Enrique de la Torre, CEO de Ingeoliva-Cortijo el Puerto da un repaso al sistema integrado de abonos verdes que hemos ideado en Cortijo el Puerto que unido a la integración flora-fauna, ganadería-agricultura, consiguen un ecosistema equilibrado y saludable en un manejo ecológico.
En la observación de la Naturaleza, encontramos todas las respuestas
“En la observación de la naturaleza, encontramos todas las respuestas” reza uno de nuestros mantras en la web corporativa. Desde nuestro inicios, conscientes de que nuestro papel con la naturaleza debe ser proactivo, y decantándonos por hacer agricultura verdaderamente ecológica y reordenar el suelo, encontramos que ha sido muy maltratado. Un ecosistema natural integra fauna y flora y se equilibra con sus interacciones. En Cortijo el Puerto, integramos agricultura y ganadería, abogamos por especies locales y en peligro de extinción, fomentando la biodiversidad y la regeneración ambiental.
La agricultura biodinámica conforma una filosofía de vida, entender los suelos y las interacciones del ecosistema, produciendo alimentos de forma más saludable y con mayor calidad. Un modelo capaz de resolver grandes retos a los que el sector agrícola se enfrenta ya: una lluvia más escasa, suelos más degradados por el abuso y descuido y una demanda de alimentos cada día de mayor calidad así como sostenible a largo plazo.
La entrevista de Arkaitz Martínez de Albéniz y Fernando López sobre abonos verdes constituye una interesante revisión de diferentes experiencias, en diferentes localidades, cultivos, climas y necesidades, donde nexo de unión es el espíritu ecológico, la importancia de las especies locales, las rotaciones y el conocimiento y respeto a la naturaleza.
Click aquí para leer la entrevista «Abonos Verdes, experiencias a pie de Tierra»
La revista «La Fertilidad de la Tierra» nació en el 2000 con vocación de fomentar y difundir la agricultura ecológica así como la ganadería y el consumo de alimentos ecológicos, contribuyendo a la mejora del entorno y a recuperar cultura y paisajes.
Os invitamos a leer la entrevista, agradeciendo muy especialmente a Arkaitz y Fernando su disponibilidad y su iniciativa de difusión de conocimiento y estímulo de la agricultura ecológica.