En estos días de agosto hemos cosechado la almendra ecológica y biodinámica que cultivamos en Cortijo el Puerto.
El fruto del almendro delicioso y nutritivo, es recogido en nuestros campos a la temprana luz del sol en estos días de estío acompañado de la pequeña serenata, brisa y canto de chicharras en compañías de multitud de insectos, aves y pequeños mamíferos que componen el paisaje de biodiversidad en la finca.
Un poco de historia
Nuestros jóvenes almendros son ecológicos «de nacimiento», conforme a la filosofía de Cortijo el Puerto, que aúna Ecología e Innovación tecnológica y un compromiso claro con la calidad.
A esto se suman en la certificación de almendra biodinámica en seto de Cortijo el Puerto cuya primicia mundial anunciamos el pasado año (2019). En la cosecha de 2020 se mezclan la alegría reciente de haber sido premiados con el prestigioso “Premio Alimentos de España” en la Categoría de Producción ecológica y la preocupación por la situación actual.
Esto nos incentiva en nuestro convencimiento y compromiso con la sostenibilidad y regeneración de la naturaleza. Certificada por Demeter, marca internacional de los productos de agricultura biodinámica, la almendra de Cortijo el Puerto se convierte en un referente a nivel mundial de almendra biodinámica cultivada en seto, en sus cinco variedades y enmarcada en un proyecto global de recuperación de biodiversidad y regeneración ambiental.
El cultivo de almendra biodinámica implica medidas de prevención, cuidado con cariño del suelo, su regeneración y enriquecimiento, apoyo en abonos y preparados de forma orgánica y natural con los propios animales de la granja.
Con el tiempo, implica un fuerte ahorro de costes, ampliación notoria del reciclaje y mucha más autosuficiencia y, sobre todo, salud vegetal, desde el suelo hasta la maduración de la almendra y eso, es garantía de calidad.
Pioneros e innovadores
Cortijo el Puerto ya fue pionero en la adaptación y certificación de almendra a seto y Ecológico (2018) con el uso de patrones enanizantes rootpac 20, fruto de la investigación de Agromillora, la recolección mecanizada, y cultivando variedades fruto de la investigación.
El binomio ecología e innovación que ha caracterizado desde sus inicios a Cortijo el Puerto aporta un toque analítico, sistemático, de investigación y tecnología a las técnicas y procedimientos del biodinámico, llevándolo a un desarrollo lógico y medible.
Las variedades recolectadas proceden también de una innovación: el uso de variedades fruto de la investigación del CITA de Aragón: Isabelona y Soleta. Ambas son similares a las variedades más valoradas por los consumidores, Marcona y Desmayo largueta, pero incluyen múltiples mejoras en campo en cuanto al manejo agronómico: floración tardía evitando las heladas tempranas y autofértiles, permitiendo así la polinización sin necesidad de cruzar el polen de diferentes variedades. Paralelamente también se han trabajado variedades tradicionales como Lauranne, Ferraduel y Guara.
Aliados además con la tecnología, incorporamos la Agricultura de Precisión para hacer del cultivo una zona rural inteligente. Se obtienen imágenes aéreas con información diversa de la plantación, se gestiona a distancia y en tiempo real los cultivos y se interviene a medida con la exactitud de un cirujano. Siembra, laboreo y cosecha, respetando los ritmos y principios que aseguran la salud de la tierra y de las plantas, y, de forma derivada, producir así una nutrición sana para los animales y para el ser humano.
La recolección es así el final de un largo camino por la senda ecológica, de investigación, trabajo, esfuerzo y cariño, que hoy os hemos invitado a conocer un poco más en Cortijo el Puerto.